viernes, 3 de diciembre de 2010

1,2,3 a soñar se ha dicho version 2.0

Introducción:
¿Dependen de nosotros el cumplimiento de nuestros sueños?
Acaso se han puesto a pensar si ¿realmente es uno quien decide sus sueños (siendo concientes de que es un sueño realista pero complejo) y si son capaces de cumplirlos a pesar de tener factores los cuales te dicen que es imposible? Esta pregunta ha rondado mi cabeza durante muchos años y decidí que mi tesis se tornara en base a esta ya que es un tema que siempre me ha llegado debido a que veo mi sueño muy frustrado después de mucho tiempo. Esta tesis abarcara los que puede llegar a pasar con los sueños cumplidos tanto como con los sueños no cumplidos, se verán ejemplos de personas que cumplieron su sueño con el cual llegaron a alcanzar la autocomplacencia o incluso a revolucionar al pensamiento y costumbres de un país entero. Se dejará de manera explicita la diferencia entre una meta y un sueño lo cual es cotidianamente confundido pero son completamente distintos.
Desarrollo:
¿Quien no tuvo cuando chico un sueño de profesión para su futuro?
Claramente todos quisimos ser alguien especial cuando chico, algunos querían ser bomberos, astronautas, mecánicos o futbolistas, pero ¿Cuál es la razón por la cual no cumplimos nuestros sueños y metas?
Pero primero, ¿Cuál es la diferencia entre un sueño y una meta? “Para cumplir nuestros sueños debemos pasar por pequeñas metas, que son una especie de escalones que nos llevan a la cima.  Debemos dedicar dos horas al día para trabajar por nuestros sueños, planearlos, visualizarlos, sentirlos, desearlos realmente”[1], esto es según la serie de televisión “Diario de un adolescente”  o también puede ser que el sueño es un estado ideal, mientras que la meta es un estado real. El sueño brinda vigor, visión y dirección, mientras  para dar en el. La meta es un paso hacia el sueño. Lo cual es algo muy válido según mi punto de vista, ya que uno cuando sueña con algo,  no le pone ni fecha ni orden a este sueño, y se queda tan solo en la mente de uno sin concertar nada, en cambio cuando uno se propone metas, le da una importancia mas grande ya que estas son mas realistas, y se pueden cumplir cumpliendo pasos que cuando estos son realizados la cercanía que tiene uno con el cumplimiento del sueño es mucho mayor. Tendemos a ser específicos en el tema de las metas abordándolas de manera que se cumplan a nuestro modo a diferencia de que los sueños los dejamos tan solo ser sueños dándole menor relevancia siendo que las metas al final son las que constituyen los sueños. Si realmente soñamos y deseamos ese sueño iremos paso a paso intentando cumplir estas metas para que así logremos alcanzar lo que añoramos. No hay que ser limitados en el tema de que las metas son los cimientos para nuestros sueños, en el caso de haber triunfado en alguna disciplina o especialidad no debemos quedarnos con tan solo lo que sabemos o podemos hacer, si no que hay que ir por mas y seguir buscando ya que siempre hay algo más que aprender, nunca hay que limitarse.
¿Cómo podemos hacer para que nuestras metas se cumplan?
Tampoco podemos esperar a que nuestros metas se cumplan de un día a otro, ya que esto es como una escalera, un escalón a la vez para llegar al final, por lo cual también se requiere ser constante, para estoy hay ciertos pasos los cuales se pueden seguir que ayudan a cumplir estas metas si están los ánimos y la disposición de hacerlo. Estos pasos son:
Ser específico: Hay que identificar la meta que realmente deseamos y definirla lo mas específicamente posible para así expresarla en detalles concretos, ya que al hacer esto nos será mucho mas fácil planificar los eventos que nos llevaran a lograrla y asumir una actitud correcta para esto.
Mesurar: Uno tiene que expresar sus metas en términos de resultados mesurables, esta es una diferencia de los sueños y las metas ya que las metas pueden ser expresadas en resultados observables y cuantificables.
Ponerle fecha: Al pensar en los términos del calendario podemos determinar lo ajustado que esta la realidad conforme a nuestro plan, y la intensidad con la cual nos dedicamos a alcanzar dicha meta propuesta.
Ser realistas: Cuando uno elige metas, hay que elegir bien pensando en que las podamos alcanzar y concretar. Es la diferencia mas grande que tiene con los sueños ya que estos nos permiten fantasear sobre eventos los cuales no tenemos ningún poder, en cambio las metas son aspectos en los cuales si podemos influir.
Planificar: En los sueños los objetivos son tan solo deseados, en cambio en las metas se involucra un plan estratégico para llegar a estas, se puede delinear un plan que conduzca nuestras metas al siguiente paso para ir subiendo de escalón en escalón lo cual puede ser determinante para los futuros resultados.
Con todo lo explicado en la pregunta anterior podemos ver claramente la diferencia entre los sueños y las metas, lo que hace a uno pensar si realmente estos pasos te ayudaran a llegar a este sueño tuyo que tanto anhelas. Cabe destacar, que aunque no tengan mucho parentesco los sueños con las metas, se puede apreciar que están ligados por un vínculo muy fuerte, que es el querer algo por ti y para ti.
Debemos darnos la facultad de poder tomar decisiones por nuestra cuenta y no dejar que otros las tomen por mi ya que como diría Jean Paul Sartre

Un hombre que se compromete en la vida dibuja su figura, y fuera de
esta figura no hay nada. Evidentemente, este pensamiento puede parecer duro
para aquel que ha triunfado en la vida. Pero, por otra parte, dispone a las
gentes para comprender que sólo cuenta la realidad, que los sueños, las
esperas, las esperanzas, permiten solamente definir a un hombre como sueño
desilusionado, como esperanzas abortadas, como esperas inútiles; es decir que
esto lo define negativamente y no positivamente; sin embargo, cuando se dice:
Tú no eres otra cosa que tu vida, esto no implica que el artista será juzgado
solamente por sus obras de arte; miles de otras cosas contribuyen igualmente a
definirlo.”,[2]
Aunque a lo que quiera referirse Sartre es que soñar es absurdo, podemos encontrar ahí mismo el por qué tenemos que darnos la facultad de soñar, debemos hacerlo porque nuestros sueños nos constituyen y nos definen como personas, nuestros sueños son nuestras vidas debido a esto difiero con el pensamiento de Sartre. Debemos tener la capacidad de dibujarnos para así poder darnos esperanzas de un futuro el cual queremos, pero en mi caso, no pude cumplir mi sueño debido a ciertos factores los cuales no me dejaron cumplirlo. En una discusión que tuve hace poco con mi madre, la recrimine por no dejarme nunca jugar basketball en una institución mas profesional que el colegio, a lo que ella me dijo “Yo no quería que jugaras en un lugar donde la exigencia fuera 100 veces mas por que nos daba miedo a si resistirías esas exigencias, ya que cuando chico siempre estaba bajo del peso promedio”, esto me hizo pensar ¿Realmente los sueños son nuestros? O ¿Por qué otras personas pueden decidir mi futuro? ¿Uno realmente puede elegir quien ser? Estuve 3 horas sentado pensando sin respuesta alguna.
Tal como dice Sartre, un artista no será juzgado solamente por sus obras de arte si no que también por su vida, a lo que quiere referir esta frase es que uno a pesar de lograr sus metas y sueños, no solo será juzgado por estos, si no que también será reconocido y visto por la forma en la que llego a obtener esto y la devoción que puso para lograrlo. Por lo cual si una persona llega de mala manera a cumplir estos no sería lo mismo que llegar de buena manera, por que a la vez que la satisfacción que siente uno mismo al saber que hizo las cosas bien (según un criterio universal de lo que es bueno, el cual se basa en respetar el espacio de los demás) uno logra un resultado el cual es definirse positivamente en vez de negativamente, por esto no tan solo tenemos que ver los resultados de nuestros sueños o metas, si no que también tenemos que ver el camino que recorrimos para cumplir estos, ya que a través de estos podemos ir extrayendo las acciones y enseñanzas positivas tanto negativas que hicimos para poder cumplir este sueño, e incluyendo si no lo cumplimos, podemos observar como y analizar el por que fue y no definirnos negativamente como Afirma Sartre que haríamos en caso de no cumplirlo. Hay que aprender a no contentarnos tan solo con los resultados si no que también el como los logramos y hay miles de cosas mas según Jean Paul que contribuyen igualmente que los resultados a definirnos, por lo que el afirma a que los resultados son algo que se dan de cierto esfuerzo y devoción a lo que realmente queremos y soñamos que nos marcan y nos hacen ser quienes somos. Por esto podemos decir que Sartre está equivocado en su afirmación de que es estúpido soñar debido a que nos convertimos en un hombre desilusionado, si no que se puede afirmar que lo hermoso de soñar, es que a medida de que uno va armando su camino para alcanzar su sueño, uno va aprendiendo y creciendo, lo que hace que soñar no sea nada en vano.
Un ejemplo claro de una persona que cumplió su sueño, no solo por él si no que por toda una nación, fue el pastor Martin Luther King, quien revolucionó al mundo con la siguiente frase “Yo tengo un sueño”, imagínense este personaje con dicha importancia no hubiese soñado con la igualdad racial y con los derechos civiles, ¿Qué sería de Estados Unidos, o el mundo, ahora? King es un ejemplo ante quien realmente quiere cumplir su sueño, ya que el lucho por sus ideales y murió por estos mismos, siendo que en ese tiempo aunque fuese un estado deseado por la población, era casi imposible de lograr. Pero para que vean el poder que tiene un sueño que se convierte en realidad, tanto como puede marcar a uno mismo, puede cambiar a un país completo si se busca dicho fin. Esto responde a la pregunta de la introducción ya que realmente uno si quiere puede cumplir su sueño y todo depende de la disposición y devoción que le pone cada uno a su sueño, si realmente lo quieres, abrázalo y no lo sueltes, tu sueño es tuyo y de nadie más, no dejes que te lo arrebaten, lucha por ellos. Claramente no solo dependen de ti los sueños si no que de muchos factores pero por más razones o excusas que uno le busque por el no cumplimiento de sus sueños el principal factor es uno mismo.
.“Estamos condenados a la libertad” ¿Por qué Jean Paul Sartre afirma esto?
El se refiere a esta frase ya que al nosotros estar condenados a tomar decisiones, en el caso de los sueños, estamos condenados a elegir nuestra propia motivación para vivir, a los cuales uno puede llegar a definir de una manera positiva o negativa, o sea, en el fondo de todo esto nosotros estamos obligados por nuestra propias decisiones y motivaciones a elegir el como será marcada nuestra vida dependiendo de si cumplimos con nuestras propias expectativas o no. Con este tema nosotros pasamos a llevar el tema hablado en el párrafo anterior al cual referíamos que hay que ver nuestras acciones y ver también el como intentamos alcanzar estos sueños, olvidando que tras el cumplimiento o no cumplimiento de aquellos hubieron montones de momentos, acontecimientos, personas y sacrificio involucrados en el camino para conllevar a este el cual al no cumplir nos cegamos y dejamos de ver todo esto que fue importante para nosotros en el momento que pensábamos que si podríamos lograr este sueño o cumplir esta meta. Pero Sartre también quiere referir principalmente a que nosotros somos una consecuencia de nuestra propia libertad, somos responsables de nosotros mismos ya que nosotros tenemos la decisión de elegir, lo cual puede traer sentimientos de angustia y mala fe, así que hay que ser responsable con nuestras decisiones ya que no solo afectan el momento en el que estamos si no que también marca tu vida futura.
Sartre no está equivocado pero tampoco tiene la razón ya que es verdad que es estúpido soñar  debido a que estos sueños difícilmente serán realizados, y al no realizarlos caemos en una “depresión”  como dice en el texto. Pero también esta equivocado por que, ¿Quién seriamos si no soñáramos? El hecho de soñar puede también ser imaginarse el hecho mas chico del mundo, como cuando un niño chico sueña con tener tal juguete. Puede que para nosotros sea algo tonto que un niño sueñe con eso, pero para el es su objetivo mas grande y sabe que lo puede conseguir.)¿Que seria de el si no hubiese soñado con ser alguien a pesar de sus defectos? Por lo cual Sartre no esta ni bien ni mal.
Los sueños son alterados fácilmente y cuando son arrebatados de uno, aquel que soñaba se convierte y cambia, los sueños son los que nos hacen crecer.

Cuando estuve en trabajos de fabrica, me toco vivir la experiencia mas fuerte que te puede entregar el colegio, y hablando de los sueños con las hijas de nuestra madre que nos recibió, nos contaban lo difícil que era que cumplir esto para las personas de bajos recursos o lo difícil que era soñar para estos ya que no se proyectaban, por lo que podemos suponer que los sueños son siempre alterados por los factores con los que uno vive el día a día, pero al fin y al cabo depende de cada uno sus sueños y el cumplimiento de estos, se puede ver que para esta gente de estrato socioeconómico mas básico les es mas difícil, pero nunca imposible
¿Qué pasa cuando concretamos nuestros sueños?
Este tema no lo puede tocar con claridad alguien como yo ya que no he podido cumplir mi sueño el cual se ve muy distante, pero leyendo en el diario encontré un reportaje a Jorge Lorenzo reciente campeón mundial de MotoGP en la categoría 250 siendo el primer español en la historia en lograr títulos en MotoGP250 y 500 el cual afirma tras lograr tan importante titulo que cuando llega este momento no se sabe como actuar siendo que este momento uno se lo imagina desde siempre, deseando llegar a un sitio para estar solo y poder asumir lo que ha logrado.”Campeón del mundo de MotoGP…Suena increíble. Es una sensación increíble en la cual te sientes como si fueses el Rey del Mundo” [3]Esas son las palabras de quien pudo cumplir su sueño quien describía estar atónito ante esto, siendo esa una de sus muchas reacciones ante esta gran noticia. Lorenzo también explica su futuro al cumplir su sueño que es buscar otro mas grande que es romper los records que tiene el campeón histórico de MotoGP. Aquí se recalca el hecho de que uno cuando cumple su sueño no hay que limitarse y quedarse con lo que tenemos si no que hay que seguir adelante subiendo los escalones para maximizarse en la disciplina en la que uno quiere. Cabe decir que se explaya en esto tan solo los sueños que tienen en relación a un tema deportivo, corporativo o artístico.
¿Qué pierdo o que gano soñando?
¿Acaso nunca han escuchado la frase “soñar es gratis”? Uno no pierde nada soñando como dice esto pero si corre riesgos que son las consecuencias de un sueño no cumplido, pero a la vez de esto, el mayor riesgo es no correr ninguno, arrepiéntete por lo que hiciste y no por lo que no hiciste, ¡date el valor de soñar! Los sueños son un manantial de pasión, son los que mantienen con esta a tu vida, son tu motor, son una expresión de optimismo, esperanza y valores, estos capturan nuestra imaginación y comprometen nuestro espíritu lo que nos permite romper esas barreras impuestas por otras personas o incluso, por nosotros mismos. La facultad de soñar es una rendición, no hay que quitarse esta. Lo lindo de soñar es que a diferencia de las metas, no están limitadas por aquello que uno cree que puede o no puede hacer, pero siempre dándole su dosis de racionalidad. Si uno se pone a pensar toda meta tiene de inicio y base un sueño ya que las metas son pequeños sueños los cuales son tangibles.
¿Si no llegásemos a cumplir nuestras propias expectativas o sueños, que consecuencias puede llegar a tener?
Como decía Sartre en el extracto de “el existencialismo es un humanismo” cuando un sueño no es concretado, una persona es definida negativamente lo que puede conllevar a una depresión, ya que cuando un hombre ve que su sueño no puede ser alcanzado se convierte en un hombre desilusionado.
¿Qué fin tiene el cumplimiento de nuestros sueños?
¿Por qué soñamos cosas las cuales sabemos que son imposibles de alcanzar?
Según mi opinión al soñar cosas imposibles de alcanzar (siendo realistas) estamos ya proponiéndonos un tope a lo que realmente queremos, ya sea jugar fútbol en el Barcelona o pisar Marte, y debido a estos sueños que uno tiene que va armando su vida en torno a estos soñando (valga la redundancia) en base a sus sueños, ¿Mi sueño? Es vivir de lo que amo sinceramente, pero simplemente no se dieron las condiciones para que pudiese, pero en vez de haberme tirada para abajo, seguí con la vista en alto para en si concretar parte de esta, ya que esto nos llena como personas y nos da orgullo de nosotros mismo, esa alegría interna es la que nos hace soñar estas cosas.
“De vez en cuando, la gente me dice: “No te pongas así, es solo baloncesto “, eso es mucho tiempo desperdiciado por  “tan solo baloncesto “. 
Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o las horas involucradas por “solo baloncesto”. Algunos momentos de más orgullo se han realizado con “solo baloncesto”. Han pasado muchas horas y mi única compañía  ha sido “el baloncesto”. Algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por “solo el baloncesto”, y en esos días de oscuridad  el suave toque de la “pelota” me dio comodidad y mi razón para superar el día si, también, creo que “es solo baloncesto”. Debido a “solo baloncesto” me levanto temprano. 

Así que para mí y para la gente como Yo, no es  “simplemente baloncesto”, es un conjunto de todos los sueños de mi Vida, los recuerdos del pasado y la alegría del momento. 
Espero que algún día puedas entender, que para mí no es  “Solo Baloncesto” Yo soy lo que soy por “Solo baloncesto””.
Esta es texto que ronda entre el mundo de los basquetbolistas sin aun yo saber quien es su autor, pero se puede notar claramente como todo lo dicho antes se expresa en esto.
A la par de este texto, hay muchas frases otras las cuales quisiera citar tales como
"He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito."
Michael Jordan
"No se fracasa hasta que no se deja de intentar"
Florence Griffith
"...Es la mágia de arriesgarlo todo por un sueño, que no ve nadie excepto tú."
Million Dollar Baby.
Cada una de estas frases puede representar muy bien lo que quiero decir en esta tesis, la vida no solo se hace en base a victorias, logros y éxitos, uno también tiene que aprender a caer y a levantarse, lo que hizo cada uno de estos jugadores para así lograr su cometido, y eran sus sueños el motor de sus vidas que los hacia levantarse a las 5 de la mañana para vivir de lo que aman e ir escalando por las montañas de la vida hasta alcanzar la punta que ellos se propusieron al empezar esta travesía, esta travesía que se puede llegar a demorar toda una vida, pero cuando se esta ahí, uno se da cuenta que valió la pena todo el sacrificio.

Conclusión:
De todo lo escrito en esta tesis se puede resumir en tan solo, “sueña, ya que los sueños son lo único tuyo, y lo único que nadie nunca te podrá quitar, tus sueños son tu persona y lo que te definen como tu mismo” Esto es mi tesis, el hecho de llegar todos los días a las 10 a mi casa saliendo a las 6 para poder cumplirlo, sacrificar una tesis coeficiente 4 la cual me puede llegar a costar el año escolar, con tal de darlo todo haciendo lo que me gusta, ya que cuando estoy en la cancha haciendo lo que amo, no siento ninguna preocupación, siento calma tanto interna como externa, siento que es el lugar en el donde puedo ser yo sin que le preocupe a otro, por muy egoísta que suene, pero soy feliz. Ya no sueño con ser profesional, lo que sueño es cada día ser mejor para por lo menos sentir la sensación que a pesar de no haber cumplido con este , sigo mis sueños sin importar que barrera se me ponga en frente. A lo que por fin puedo diferir completamente de la idea de Sartre de que al no cumplir su sueño, el hombre pasa conllevar una definición negativa como persona, eso es mentira, depende de cada persona como cumple o no su sueño, y si no lo cumple, el ver todo lo que intento para hacerlo, por lo menos eso es lo que me basta a mi. Claro que este es solo mi caso. Tampoco quiero referirme a que el no poder hacer lo que uno ama te haga infeliz, también hay otra frase de Sartre que tiene mucha relevancia que es “Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino, querer lo que uno hace”, uno puede también ser feliz haciendo lo que no desea, simplemente queriendo esto, pero nada es mas gratificante que convertir tu sueño en realidad.
Después de 8 años esfuerzo y lucha hasta con mis seres queridos, logre entrar en la Católica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario